Betty Vásquez, ambientalista feminista vive en una comunidad que fue afectada por los huracanes Eta e Iota, junto a otras mujeres se organizan para hacer frente a los proyectos extractivos en su territorio. María Caal, defensora Maya Q’eqchi, asumió el liderazgo colectivo de “La Resistencia” un colectivo comunitario que defiende la cultura Q’eqchi y se enfrenta a una hidroeléctrica internacional que ha entubado varios ríos en su territorio. Betty vive en Honduras, María en Guatemala, sin conocerse las une una claridad: la defensa de los ríos en sus comunidades.
Desde las oficinas de la FES en Honduras y Guatemala estamos trabajando en un largometraje documental codirigido, en los respectivos países, por las cineastas Laura Bermúdez y Anaïs Taracena. El proceso de investigación en los territorios las llevó a encontrarse con las historias de Betty y de María. Desde sus relatos y en sus contextos se hacen visibles las violencias estructurales que afectan la realidad de estos países y las respuestas de las poblaciones conscientes y organizadas: desde la negligencia estatal, hasta la resiliencia y la resistencia de las poblaciones en dichos territorios, están sujetas a dinámicas de empobrecimiento y desigualdad históricas.
Este documental aborda temas que son centrales en el trabajo que realiza la FES en la región centroamericana, que requieren acciones políticas urgentes: mitigar los efectos del cambio climático, frenar la devastación del medio ambiente y la urgencia de un modelo de desarrollo que ponga en el centro la vida y el bienestar de las personas. Pero también nos aporta lecciones importantes, contadas desde quienes ya están haciendo todo esto desde los territorios en resistencia.
Central telefónica (Costa Rica)
fes(at)americacentral.org
Redes sociales Agentes de Cambio: