Lúdica Política

La silla vacía

¿Qué nos une? Muchas veces, tendemos a hablar únicamente de los elementos que nos distinguen. Pero, en tiempos de pandemia, pensar en nuestras diferencias nos afecta, como colectivo. Por lo contrario, hacer un ejercicio consciente sobre lo que tenemos en común, como región, es un primer paso hacia un avance en grupo.

18.09.2024 | La silla vacía | Lúdica Política

La juventud latinoamericana está liderando un cambio radical en la política y la justicia social, desafiando el status quo y abriendo nuevos caminos…


Leer más

08.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

En el contexto de la Conferencia Centroamericana de Agentes de Cambio 2022, en el caso panameño, surgió la necesidad de indagar en ¿cómo las…


Leer más

07.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

Para que las juventudes nicaragüenses puedan unificar los progresismos, es necesario entender el contexto de cada país. ¿Es posible hablar de…


Leer más

07.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

El gobierno de Xiomara Castro impulsa la reconstrucción de la institucionalidad democrática, enfrentando la deriva autoritaria que se consolidó con el…


Leer más

07.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Qué necesitan los progresismos guatemaltecos para ocupar los espacios de toma de decisiones y así buscar el beneficio colectivo? Zaira, Eduardo y…


Leer más

07.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

Hasta el momento, las juventudes organizadas que se podrían entender como "progresistas" sufren una orfandad política (en el ámbito de representación…


Leer más

07.11.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

¿En qué espacios resistimos y persistimos las personas progresistas? ¿En dónde orientamos nuestras distintas agendas, bajo el objetivo de una…


Leer más

13.08.2022 | La silla vacía | Lúdica Política

La crisis política en la USAC pone en aprietos la legitimidad del futuro de la educación superior en Guatemala.

 


Leer más

24.11.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Qué podemos aprender sobre los principales hechos que atravesó el istmo de Panamá en los últimos 200 años? Aris Rodríguez nos cuenta.


Leer más

24.11.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Cuál ha sido la experiencia de las juventudes nicaragüenses exiliadas en Costa Rica? Una encuesta nos da las respuestas.


Leer más

24.11.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

Centroamérica se encuentra marcada este año por un acontecimiento histórico en común para todos los países que hoy la conforman.


Leer más

24.11.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Cuál es el origen del concepto “matria”? ¿Por qué es importante dicho concepto para proyectos políticos? Sofía Marín y Carlos Velásquez nos explican.


Leer más

24.11.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Se pueden tejer redes solidarias para la creación de contenidos que promuevan una coexistencia digital libre de violencia? Sergio Pacheco nos…


Leer más

19.07.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

Las personas LGBTI+ participan activamente de la economía de los países de América Central. ¿De qué forma los Estados pueden garantizarles mayor…


Leer más

19.07.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

En Honduras, el profesorado diverso cuenta con una gran cantidad de obstáculos para ejercer su profesión. ¿Qué podemos hacer para asegurar una mayor…


Leer más

18.07.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Cuántas veces las personas diversas se han quedado calladas para “no incomodar”? Alexánder Bejarano nos dice por qué es importante alzar la voz.


Leer más

18.07.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

Los vacíos jurídicos a la hora de tratar crímenes de odio en El Salvador, especialmente a la población LGBTI+, dificulta una atención y prevención…


Leer más

22.05.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Qué motivó la creación de Lúdica Política y cómo fue su proceso? La editora del proyecto nos habla de cómo fue gestar este nuevo espacio digital.


Leer más

21.05.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

Nos une la historia, el pasado y el futuro, nos une el territorio, el lenguaje y la necesidad de vivir bien. Ahora falta hacerlo.


Leer más

21.05.2021 | La silla vacía | Lúdica Política

¿Qué une a América Central? ¿Es solo su geografía? Freddy Méndez de Nicaragua describe alguna de las razones por las cuales la región está unida.


Leer más

Friedrich-Ebert-Stiftung en América Central

Central telefónica (Costa Rica)
(00-506) 2296-0736

 WhatsApp:  (00-506)  8750 2151

costarica(at)fes.de

Equipo y Contacto

Síguenos en Facebook

Redes sociales  Agentes de Cambio:

Café político

Diálogos y reflexiones sobre democracia, progresismo y derechos humanos en América Central.
Leer más

Futuro verde

Exploramos relatos, iniciativas e ideas sobre cambio climático, sustentabilidad y medio ambiente.

Leer más

Paleta de voces

Una recopilación de historias inspiradoras que capturan el espíritu innovador y la determinación de liderazgos jóvenes a lo largo de América Central que impulsan el cambio social.  Leer más

La memeoteca

Compartí los memes que has hecho sobre actualidad política.

Leer más

Conexiones

Analizamos las tendencias de la digitalización, redes sociales e inteligencia artificial y su impacto en la vida sociopolítica.

Leer más


Perfiles de personas autoras

¡Suscribite a nuestro newsletter!

¿Te gusta lo que leés? Recibí contenido exclusivo todos los meses.