El acuerdo debe ser ratificado por varios países incluyendo Honduras, de hacerlo nuestro país contaría con un instrumento jurídico vinculante para poder atender las innumerables problemáticas ambientales relacionadas a los proyectos extractivistas, es el primer tratado sobre derechos ambientales en la región y marca un parte aguas en la futura gobernanza ambiental.
Acompáñanos a esta discusión junto a organizaciones sociales, ambientalistas e instituciones estatales, para conocer los potenciales alcances de este importante acuerdo.
Actividad abierta a todo público. Les esperamos.