12.11.2025

NUSO 319 || Crisis ambiental, crisis del ambientalismo

Entre la negación y la acción climática, el mundo busca respuestas. Las metas de descarbonización representan esperanza, pero también un riesgo: depender, una vez más, de modelos extractivos que reproducen las mismas lógicas de despojo.

Las advertencias sobre la crisis climática y los desastres en curso asociados al calentamiento global no han generado, pese a los esfuerzos desplegados, una respuesta mundial a la altura del desafío. Esto se debe, en gran medida, al crecimiento electoral de las fuerzas negacionistas. Aun así, se mantienen objetivos de descarbonización, que requieren a su vez una enorme cantidad de minerales. Esto plantea oportunidades, pero también riesgos de consolidar nuevas formas de extractivismo y relaciones de dependencia.

El número completo de Nueva Sociedad 319: Crisis ambiental, crisis del ambientalismo está disponible para su lectura en el sitio web:  aquí

Friedrich-Ebert-Stiftung en América Central

Central telefónica (Costa Rica)
(00-506) 2296-0736

 WhatsApp:  (00-506)  8750 2151

costarica(at)fes.de

Equipo y Contacto

Síguenos en Facebook

Redes sociales  Agentes de Cambio: