Friedrich-Ebert-Stiftung en América Central

27.01.2025

Jornada de limpieza por una ciudad agradable y saludable

Más de media tonelada de basura fue recolectada en la jornada de limpieza realizada por Agentes de Cambio y Un Puerto Limpio en Puntarenas, Costa Rica.

 

El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Limpieza. Esta iniciativa global une a millones de personas en todo el mundo para limpiar nuestro planeta. Quienes hemos participado en Agentes de Cambio, Brújulas y otros programas de formación de la Fundación Friedrich Ebert en América Central, tenemos una excelente oportunidad para marcar la diferencia. ¿Qué les parece si organizamos una jornada de limpieza para sumarnos a esta acción global en 2025? ¡Sería una gran oportunidad para actuar regionalmente!

En Costa Rica, el año pasado, tomamos la iniciativa. La Fundación Friedrich EbertUn Puerto Limpio, personas egresadas de Agentes de Cambio y Brújula Nica y personal de la empresa SAAM (Caldera, Puntarenas), participamos en la jornada mundial de limpieza 2024.

Tras la proclamación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 8 de diciembre de 2023, el Día Mundial de la Limpieza se celebró, por primera vez, el 20 de septiembre de 2024.

Como parte de su compromiso con la gestión ambiental, Cristopher Rodríguez, egresado del programa Agente de Cambio (2023) de la Fundación Friedrich Ebert e integrante de la organización Un Puerto Limpio, coordinó la jornada de recolección de residuos en El Roble–Barranca, Puntarenas. Esta actividad se suma a otras iniciativas educativas que Un Puerto Limpio impulsa como jornadas de limpieza en diversas zonas de la provincia.

 

La problemática de la gestión de residuos en El Roble–Barranca se manifiesta en la falta de recursos, tanto materiales como humanos, señala Cristopher, quien describe la situación: “No se cuenta ni con herramientas, ni con presupuesto, ni con personal dispuesto a hacer el trabajo duro que es clasificar y recoger los residuos que van a las calles y a las aceras”.

Dunia Espinoza, ingeniera ambiental y cofundadora de Un Puerto Limpio; quien también participó en la jornada explicó que esta acción ayudó a “mitigar el impacto que tienen los residuos sólidos en las comunidades y espacios públicos”, además de identificar botaderos clandestinos para notificarlos al gobierno local.

 

Jimena González, también egresada de Agentes de Cambio (2023); detalló el proceso de clasificación: “Separamos los residuos ordinarios o la basura tradicional en bolsas negras para luego ser procesadas de manera adecuada. Los materiales reciclables (latas, tapas, botellas de plástico y vidrio se depositaron en bolsas plásticas transparentes para luego ser limpiados y enviados a las zonas de reciclaje”.

 

José Pablo Arias, encargado de Salud, Seguridad y Ambiente de la empresa SAAM, destacó el compromiso de esta empresa con la limpieza de la ciudad, reconociendo que la inadecuada disposición de residuos es un problema nacional. Enfatizó la importancia de la acción individual: “Acciones pequeñas como no usar bolsas plásticas, llevar la comida en empaques reutilizables aportan a que haya menos basura en las calles”. Dunia Espinoza complementa que la jornada también busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener espacios saludables.

Como resultado de la jornada, se recolectaron más de 550 kilos de basura ordinaria y 80 kilos de materiales reciclables en un tramo de 300 metros. Gracias a esta acción, más de media tonelada de residuos ya no se encuentra en las calles de El Roble–Barranca.

 

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial de la Limpieza?

 

La producción anual de cientos de toneladas de residuos, sumada a la falta de control y gestión adecuada, ha provocado una grave contaminación a nivel global. Nuestras acciones han impactado negativamente el planeta. Sin embargo, tenemos el poder de revertir esta situación. Una acción concreta es limpiar un área de nuestro entorno y comprometernos a mantenerla limpia.

¿Cómo podemos participar?

 

Más allá de las jornadas de limpieza, existen diversas maneras de contribuir a la reducción de residuos y la protección del medio ambiente:

  • Clasificar los residuos reciclables (limpios y secos) en casa y en los centros de trabajo y llevarlos a centros de acopio o entregarlos al personal de limpieza de la municipalidad.
  • Participar individualmente o en equipo en la limpieza de la comunidad, o unirse a organizaciones en actividades colectivas de recolección.
  • Reducir la huella de carbono eliminando archivos y correos electrónicos innecesarios para liberar espacio en los dispositivos.
  • Reducir el consumo de plástico no reutilizable 

Cristopher sostiene que acciones como las jornadas de limpieza, aunque pequeñas, generan un cambio real en la comunidad.

 

Escrito por: Julio César López Chavarría,  Nicaragua. Agente de Cambio 2009. 

Comunicador social. Tres veces ganador del Premio Nacional a la Excelencia del Periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Primer Lugar del Certamen Nacional de Periodismo María José Bravo In Memoriam y Co-ganador del primer lugar a la mejor historia latinoamericana sobre adaptación al Cambio Climático, entre otros reconocimientos nacionales e internacionales.      

  jcsar.lopez(at)gmail.com